Skip to main content

El Centre Pompidou, un «moviment» para el mañana

En 2020 se trazó un programa de obras técnicas con el apoyo del Ministerio de Cultura. A través de él, se llevará a cabo, entre otros, la renovación y la eliminación del amianto de todas las fachadas, se instalará una protección contra incendios, se mejorará el acceso para las personas con movilidad reducida y se optimizará energéticamente todo el edificio. 
Este importante proyecto requiere el cierre completo del edificio. Asimismo, también supone una oportunidad para crear un nuevo proyecto cultural a gran escala para el Centre Pompidou, cuya inauguración está prevista para 2030.

El proyecto

Este proyecto cultural, basado en la noción de «moviment», neologismo acuñado por Francis Ponge en 1977 con la inauguración del Centre Pompidou*, pretende reinventar la utopía original del Centre Pompidou respondiendo al mismo tiempo a los retos culturales, sociales y medioambientales de los próximos años.

Entre los fundamentos del proyecto figuran: 

 

  • La pluridisciplinariedad en los actos
    Traspasar las fronteras disciplinarias ha constituido la base de la singularidad artística y el ADN del Centre Pompidou desde su creación. Con este proyecto, el centro pretende seguir haciéndose eco y apoyando la creación actual, que está en contacto permanente con los retos de la sociedad. 
  • La hospitalidad como elemento clave
    El Centre Pompidou, que desde el principio se diseñó como un espacio abierto a la ciudad, permeable a la urbe y a sus habitantes, reúne y acoge todos los itinerarios, todas las curiosidades, todas las necesidades. El edificio, cuyo sello de identidad será una auténtica hospitalidad, les brindará a los visitantes, transeúntes y turistas, un lugar aún más acogedor, implicado y receptivo.
  • Una fábrica experimental para la juventud
    Con la creación de un gran centro experimental para la juventud, el Centre Pompidou se compromete a fomentar y cultivar la conversación libre y viva que desea mantener con las generaciones del mañana. 
  • La ecorresponsabilidad, la clave del proyecto
    El Centre Pompidou ha optado por una solución ecorresponsable al respetar la estructura actual del edificio, sin añadir construcciones ni ampliaciones adicionales. La transformación de parte de sus espacios se basará en el objetivo de la gestión de los recursos.

Calendario de trabajos previstos

 Otoño de 2024 Cierre progresivo de los espacios de visita
Inicio del traslado
 Verano de 2025 

Cierre del edificio al público

Continuación del traslado

 Diciembre de 2025 Cierre completo del edificio
 Principios de 2026 Inicio de las obras
 2030 Reapertura del Centre Pompidou y de la BPI (biblioteca de información pública)

 


Durante el cierre

  • La BPI se trasladará a una sede provisional en el barrio de Bercy, Le Lumière.
  • El IRCAM no se trasladará y permanecerá abierto al público.
  • Fiel a una de sus misiones originales, que consiste en ampliar su público y en difundir el arte moderno y contemporáneo, el Centre Pompidou aprovechará este período para: 
    • idear diferentes proyectos en colaboración con instituciones culturales parisinas como la RMN-Grand Palais, el Louvre, la Conciergerie, etc.
    • reforzar y perpetuar su acción en el territorio nacional, adoptando una política de co-construcción y de cooperaciones a largo plazo, en colaboración con sus socios históricos, así como con nuevos agentes.
  • Inauguración en 2026 del Centre Pompidou de Isla de Francia en Massy: un nuevo centro de conservación para las obras del Museo Nacional de Arte Moderno, un espacio dedicado a los profesionales de la conservación museística y un centro de programación abierto a todos.
    Más información sobre el proyecto y su programa de prefiguración

En el corazón de París, un corazón: un músculo, una bomba aspirante-impelente cuyo incesante latido anima sin descanso, regularmente, menos regularmente a veces, en momentos a flor de piel, un cuerpo en forma de hexágono... y, más lejos, otros cuerpos que tocan y uno toca, y así, paso a paso, un eterno nunca acabar: eso es lo que debería ser, sería, será y ya es el edificio Beaubourg. Más que un monumento, habría que rebautizarlo como un monumovimiento

 

*Francis Ponge, L’Écrit Beaubourg, Ediciones del Centre Georges-Pompidou, 1977