Frente a las obras

© Manuel Braun
Planteados en cuatro sesiones, los ciclos Frente a las obras proponen una lectura temática y profunda de la colección. Programadas al final de la tarde, estas visitas-conferencias exploran la creación moderna y contemporánea frente a las obras.
Consultar todas las fechas en la agenda
Vea aquí el programa detallado de los ciclos de 2017 a 2020
Arte y utopía. ¿Puede el arte cambiar el mundo?
¿Se puede crear arte responsable? De las artes aplicadas e industriales (diseño, arquitectura, textil) a las prácticas colaborativas, el artista se compromete cada vez más para estar presente en el mundo real y convertir su utopía en realidad.
Guía: Elisa Fedeli
Descargar programa detallado
Temporada 2019-2020
Arte total, arte vivo
Durante el siglo XX, la teatralidad se invita y se inventa en el arte: acciones, performances, happenings, instalaciones colocan al cuerpo en el centro de la relación entre el artista y el espectador, estableciéndose entonces una nueva relación con la obra, el espacio y el arte.
Guía: Catherine Lascault
Descargar programa detallado
Temporada 2017-2018
Arte y mujer. Una historia de género
La colección moderna y contemporánea interrogada desde el punto de vista femenino del arte.
Guía: Gabriela Kraviez
Descargar programa detallado:
Temporada 2017-2018: Sesión 1
Temporada 2017-2018: Sesiones 2 y 3
Temporada 2018-2019: Sesiones 1 y 2
Exilio y creación
El mito del exilio
El exilio es la privación de un lugar propio para un individuo o un pueblo. Evoca la pérdida del origen, una ruptura, una separación. Condenado a vagar, el exiliado, en su viaje, trata de encontrar restos de ese origen perdido.
Cualquier creación presupone una ruptura, una distancia disruptiva de los conocimientos y hábitos adquiridos. Al creador no le satisface lo real y las cosas tal cual son. Necesita explorar otras posibilidades y para ello debe exiliarse del orden reinante. En palabras de Abdellatif Laâbi: «Cuando la crisálida de la creación despierta en nosotros, ya estamos en el umbral del exilio. El exilio habita en nosotros antes de que nos sea impuesto. Se manifiesta en cuanto comienza nuestra migración y se inicia nuestra búsqueda ».
Los mitos nos ayudan a cuestionar un cierto exilio interior inherente a la condición humana y sin duda también inherente a toda creación.
Guía: Sophie Forestier
Descargar programa detallado
Temporada 2017-2018
El gesto en el arte
Entre la apropiación, la diversión, el automatismo y la transgresión, algunos artistas han elegido el gesto como medio de expresión y escritura estilística.
Guía: Christina Tschech
Descargar programa detallado
Temporada 2017-2018
Manifiestos
¿Es el arte política? Tanto si adopta la forma de un texto como de un gesto, el manifiesto es siempre un acto importante que fija los principios artísticos de una ideología que pretende cambiar el mundo. ¿Político? ¿Utópico? El arte es ante todo la expresión de una ruptura, de un grito, de un compromiso, de una rebeldía.
Guía: Catherine Lascault
Descargar programa detallado
Temporada 2018-2019
Mestizajes
Un gran número de artistas modernos han incorporado en sus prácticas procesos de creación, relatos, universos, modas culturales de otros lugares.
Guía: Sophie Fourestier
Descargar programa detallado
Temporada 2018-2019
Ojo avizor
Diseñado en relación con la exposición de las salas temáticas en torno al Ojo avizor.
Sesión 1: Los nuevos sonidos
Sesión 2: El silencio
Sesión 3: El tiempo
Sesión 4: El espacio
Guía: Patricia Maincent
Descargar programa detallado
Temporada 2017-2018
La fotografía en el arte
La fotografía y las artes plásticas dialogan e interactúan desde hace años. Y aquí se propone una lectura de las obras de la colección a partir de las características del medio fotográfico: fragmentación, encuadre, instantaneidad, reproducibilidad...
Guía: Anton Zatzepine
Descargar programa detallado
Temporada 2017-2018
El proceso creativo
Archivado, repetición, acumulación, azar... la imagen como huella. Toda una serie de procesos que transforman el trabajo en una experiencia. El proceso creativo es una expresión cada vez más utilizada desde los años 60 que traslada la obra de arte del estado de "producto acabado" al estado "en construcción", y un concepto contemporáneo que será explorado según cuatro ejes: creación, percepción, relación, azar.
Guía: Véronique Missud
Descargar programa detallado
Temporada 2017-2018
El público: ¿observador, actor, espectador o voyeur?
De la obra que se deja admirar a la obra que se deja atravesar, de la obra que se activa a la obra que se reactiva... Nuevos enfoques que proponen a los espectadores nuevas formas de abordar la obra.
Guía: Elisa Fedeli-Hervelin
Descargar programa detallado
Temporada 2017-2018
El tiempo en la obra
Rápido o lento, efímero o atemporal, el tiempo es un elemento inherente de toda obra. Este ciclo propone explorar las diferentes facetas del tiempo en la obra, desde su concepción hasta su recepción, desde su producción hasta su exposición.
Guía: André Avril
Descargar programa detallado
Temporada 2017-2018