La acción territorial
Presentación
La acción territorial llega a todos los públicos
La creación del Centre Pompidou en 1977 marca el punto de partida de un movimiento para abrir las puertas de los museos a nuevos públicos. Fiel a su misión original, el Centre Pompidou busca constantemente ampliar su público para difundir entre todos los ciudadanos el arte moderno y contemporáneo. Presente en otras regiones del mundo con el Centre Pompidou-Metz (2010), el Centre Pompidou Málaga (2015), el Kanal-Centre Pompidou de Bruselas (mayo de 2018) y el West Bund Art Museum de Shanghái (2019), así como a través de sus grandes exposiciones internacionales, el Centre Pompidou desea fortalecer y perpetuar su acción en el territorio nacional.
En 2017, con motivo de su 40 aniversario, el Centre Pompidou ofreció sesenta y cinco eventos en toda Francia en colaboración con setenta y cinco actores culturales locales (museos, centros de arte, teatros, festivales, etc.). El Centre Pompidou ha decidido mantener este impulso y sigue tejiendo relaciones duraderas con actores culturales afincados en el hexágono con el fin último de desarrollar acciones capaces de llegar a públicos que no tienen acceso inmediato a la cultura. El Centre Pompidou ha emprendido así una acción territorial reforzada, en particular a través de la itinerancia de dispositivos creados por artistas, eventos, exposiciones itinerantes y talleres para público joven o la creación conjunta de nuevos espacios culturales.
En las regiones
El despliegue en la región de Île-de-France va acompañado de un anclaje territorial igualmente esencial. El Centre Pompidou explora constantemente nuevas formas de colaboración con las autoridades locales, híbridas, innovadoras y permanentes en busca de nuevos canales de difusión y colaboración.
Vea a continuación algunos de los proyectos más destacados.

El Centre Pompidou-Metz
El Centre Pompidou-Metz es un buen ejemplo de este anclaje territorial: sigue siendo el centro de arte moderno y contemporáneo más visitado en Francia fuera de la región de Île-de-France. El Centre Pompidou-Metz lleva en su ADN la filosofía de difusión del arte a todos los públicos y el cruce de disciplinas: proyectos pensados tanto para el público escolar como para el más alejado, colaboraciones con asociaciones militantes, con el hospital de Metz o incluso acciones dirigidas a zonas rurales de la región, todo ello mezclado con espectáculos en directo y exposiciones.
Centre Pompidou Francilien – fabrique de l’art

El Centre Pompidou está construyendo un nuevo centro de conservación y creación en la región de Île-de-France.
Con una superficie de 30 000 metros cuadrados, concebido como un modelo de institución artística innovador, será a la vez:
• un centro de excelencia para la conservación y restauración de las obras de su colección
• un lugar cultural y creativo, profundamente arraigado en su territorio.
Este nuevo centro abrirá sus puertas en otoño de 2026 en Massy.
En préfiguration de son ouverture, et en collaboration avec les acteurs locaux – culturels, universitaires, scolaires et associatifs –, le Centre Pompidou propose depuis 2019 une programmation qui irrigue l’ensemble du territoire de l’Île-de-France en présentant des œuvres de la collection, faisant circuler des dispositifs de médiation, donnant à expérimenter de nouvelles pratiques artistiques, ou nouant des partenariats de recherche et de formation avec le monde universitaire.
Au printemps 2025 ouvre la Maison du projet, à proximité immédiate du chantier. En plus d'être un lieu d'informations sur le futur site, elle propose aux riverain·es des activités gratuites conçues pour se familiariser avec la collection du Centre Pompidou, les métiers de la conservation, échanger avec les équipes du Centre, partager d'ores et déjà des expériences artistiques.
Expertise et conseil
Fort de susciter, accompagner, favoriser et faciliter des projets, le Centre Pompudou développe une activité de conseil et d'ingénierie culturelle pour les acteurs qui cherchent à bénéficier de son expérience et son savoir-faire.
Co-conception de nouveaux lieux culturels
mille formes, Clermont-Ferrand

El Centre Pompidou y el ayuntamiento de Clermont-Ferrand han colaborado para crear mille formes, el primer centro de iniciación al arte para niños de 0 a 6 años.
Abierto al público en diciembre de 2019, este centro se ha diseñado como un espacio de experimentación donde los niños pequeños están en contacto con la creación contemporánea en todas sus formas. Los niños descubren aquí el arte a través del gesto y la interacción con un nuevo entorno.
Intercambiar, compartir, observar a los artistas en su proceso creativo... este espacio se convierte así en un territorio ignoto para practicar y explorar donde adultos y niños participan por igual. mille formes es además un espacio de recursos y de exploración sobre temas relacionados con el arte y la primera infancia que ofrece un lugar de encuentro y diálogo para profesionales y padres.
Próximamente: un nuevo «mille formes» en Montpellier
En febrero de 2026, la ciudad de Montpellier inaugurará «mille formes», su segundo centro de iniciación al arte, diseñado en colaboración con el Centro Pompidou.
Dedicado a niños de 0 a 6 años, a sus familias y a profesionales, este espacio de 750 m², diseñado por la arquitecta Sarah de.Gouy, está situado en el corazón de la ciudad, entre el centro comercial Polygone y el barrio de Antigone. En sus dos plantas, conectadas por una escalera-tobogán, contará con dos salas de exposiciones -una para niños de 0 a 2 años y otra para niños de 2 a 6 años-, un taller, un espacio de artes escénicas, una sala de lectura y un espacio dedicado a la paternidad.
Asociado al centro de Clermont-Ferrand, con el que forma una red, «mille formes» abrirá un nuevo capítulo en el despertar artístico y cultural. Con el descubrimiento y el disfrute como ejes centrales, el espacio invitará a los niños a explorar el arte en todas sus formas, aprender jugando, forjar conexiones y desarrollar su sensibilidad y conciencia del mundo que les rodea.
Formation professionnelle
Institution de référence en matière de médiation culturelle, le Centre Pompidou accompagne les collectivités territoriales auxquelles il transmet ses savoir-faire.
Les formations professionnelles sont élaborées en fonction des contextes spécifiques des bénéficiaires. Elles visent à renforcer les compétences de tous les professionnel·les, tant au niveau des décideur·ses que de leurs équipes, pour servir le déploiement de la politique culturelle de chaque collectivité.
Exposiciones extramuros
Colaboraciones con los socios en regiones
La acción territorial del Centre Pompidou también se desarrolla a través de su política activa de promoción de las colecciones públicas a su cargo, presentándolas más allá de los espacios del Museo Nacional de Arte Moderno/Centro de creación industrial (Mnam/Cci).
Este objetivo lo convierte en el primer prestador mundial de obras de arte, con más de 2200 obras prestadas cada año en Francia y alrededor de 5350 obras actualmente depositadas en préstamo en otras instituciones de París y regiones.
Hoy en día, el Centre Pompidou aspira a construir un nuevo modelo de acción territorial basado en colaboraciones replanteadas con los socios de las regiones. Este les aporta sus obras, su experiencia y el apoyo de sus comisarios para presentar su colección, a veces dirigiendo proyectos de educación y mediación artística y/o presentando espectáculos y conferencias.
Musées itinérants


Des projets de Centre Pompidou itinérants ont permis d'approcher de nouveaux territoires.
De 2011 à 2013, le Centre Pompidou mobile, vaste chapiteau démontable dessiné par Patrick Bouchain, a offert au cœur des régions difficilement couvertes par l'offre culturelle traditionnelle (Aubagne, Boulonge-sur-mer, Cambrai, Chaumont, Libourne) et notamment aux personnes les plus éloignées de la vie culturelle, la possibilité d'une rencontre avec les chefs-d'œuvre de l'art moderne et contemporain.
En 2022, le MuMo (Musée Mobile fondé en 2011 par Ingrid Brochard) et le Centre Pompidou se sont associés avec le soutien de la fondation Art Explora et le ministère de la Culture pour proposer, dans un nouveau camion, des expositions thématiques conçues à partir de la collection du Centre dans diverses régions de France – à raison de 40 semaines de tournée par an, depuis déjà 3 années.
Pensando en el público joven
En su afán por acercarse al público joven para promover su interés por el arte moderno y contemporáneo, el Centre Pompidou cuenta con tres espacios totalmente dedicados a ellos: el Taller infantil, la Galería infantil y el Studio 13/16. Una programación a medida permite captar y retener el interés del público joven, transmitir conceptos clave y forjar una relación con el arte y la creación desde edades tempranas.
El Centre Pompidou exporta su conocimiento y su experiencia mediante exposiciones y talleres itinerantes que se pueden montar en diferentes contextos. Cada propuesta parte de la experiencia diaria y el enfoque sensorial para enriquecer la percepción de los niños y promover su encuentro con la creación artística actual.
Descubra a continuación algunas de estas iniciativas.