Skip to main content

Espectáculos

En 2025, el Centre Pompidou inicia su metamorfosis !

 

En previsión de la renovación de su emblemático edificio, las salas de espectáculos y conferencias fueron los primeros espacios en cerrar sus puertas. Sin embargo, la programación de artes escénicas continúa durante todo el período de obras, gracias a la red de socios del programa Constelación, a través del cual el espíritu del Centre Pompidou se extiende por toda Francia y el mundo, desde 2025 hasta su reapertura en 2030.

 

  • A finales de mayo, les esperamos en el Ircam para una nueva edición de su festival Mani-Feste,
    y a lo largo del año, en su sala recientemente restaurada, la EsPro, para espectáculos puntuales.
  • Como socio central del programa Constelación, el Grand Palais de París acoge la gran retrospectiva dedicada a Mohamed El Khatib.
  • Danza, teatro, performance, música… se trasladan a las salas de grandes festivales como la Biennale de la danse de Lyon o el Festival d’Automne de París.

ManiFeste-2025
Festival du printemps à Paris

23 mai – 28 juin 2025

 Musique 

Ircam, Paris 4e

et autres lieux à Paris et en Île-de-France*

 

Dans cette nouvelle édition, le festival annuel organisé par l'Ircam étend ses ambitions et ses dimensions. En son centre toujours, la création musicale et le spectacle vivant, la science et l'innovation, le multimédia et l'œuvre multi-signature, cette fois déployés dans de multiples lieux partenaires.

Blanca Li et Edith Canat de Chizy à l'Ircam, Heiner Goebbels à La Villette, Xenakis et l’électronique actuelle au Centquatre-Paris, Joan Miró et Hèctor Parra à la Cité de la Musique, Luciano Berio et Diana Soh à Radio France, Niki de Saint Phalle et les sons du Cyclop au Grand Palais… Ainsi que des hommages au Polytope de Cluny de Xenakis créé il y a 50 ans, ou à la passion de la transmission de Pierre Boulez, fondateur de l’Ircam, né il y a 100 ans. 

 

*Cité de la Musique – Philharmonie de Paris, Grande Halle de La Villette, Le Centquatre, Maison de la Radio et de la Musique, Maison des Sciences Humaines et sociales Paris Nord, T2G-Théâtre de Gennevilliers, Château de Versailles

 

Programme détaillé dans l'agenda


Mohamed El Khatib 
Le grand palais de ma mère

13 – 29 de junio de 2025

 Théâtre | Exposition 

Grand Palais, 8.º distrito, París

 

Autor, director, cineasta y artista plástico, Mohamed El Khatib (nacido en 1980) explora lo íntimo para alcanzar lo universal. Al introducir en escena las voces de los invisibilizados, en el corazón mismo de la cultura legitimada, convierte el teatro en una superficie de reparación, y la creación en un gesto estético y político.


« Le grand palais de ma mère » ofrece una retrospectiva de su obra en un formato inédito:

  • Un recorrido expositivo, abierto durante el día;
  • Cinco de sus espectáculos más emblemáticos, presentados por la noche: Finir en beauté (2014), STADIUM (2017), Boule à neige (2020), Soirées 504 (2023), La vie secrète des vieux (2024). 

| Una programación GrandPalaisRmn x Centre Pompidou

 

Infos y reservas en la agenda


En el marco de la 21.a Biennale de la danse a Lyon

del 6 al 28 de septiembre de 2025

Eszter Salamon, Gisèle Vienne y Dorothée Munyaneza

 Danza 

Cité internationale de la gastronomie, Lyon

Le Sucre, Lyon

Les Grandes Locos, Lyon

Théâtre National Populaire, Villeurbanne

Villa Gillet, Lyon

 

La atención compartida que prestan el Centre Pompidou y la Bienal de la Danza al enfoque pluridisciplinar de este arte ha llevado a imaginar una programación centrada en tres coreógrafas clave de la escena contemporánea: Gisèle Vienne, Eszter Salamon y Dorothée Munyaneza, en lugares emblemáticos asociados a la Bienal de la Danza como Les Grandes Locos, el Théâtre National Populaire o la Villa Gillet.

Acompañadas desde hace años por el Centre Pompidou, las tres coreógrafas presentan creaciones o re-creaciones concebidas in situ, que exploran cada una el cruce entre la danza y otras disciplinas artísticas: la imagen en movimiento en el caso de Eszter Salamon, la música para Gisèle Vienne, la literatura y la poesía para Dorothée Munyaneza. Con estéticas singulares y comprometidas, sus obras abren nuevas perspectivas sobre cuestiones fundamentales como la relación con la naturaleza, el tiempo o el otro.

Eszter Salamon

Landscaping, création 2025

Instalación de video-danza desarrollada con Carte Blanche

6 – 28 de septiembre de 2025
Cité Internationale de la Gastronomie, Lyon – Grand Hôtel-Dieu
Entrada libre

19 – 28 de septiembre de 2025

Ircam, Paris

 

MONUMENT 0.10 : The Living Monument 
10 y 11 de septiembre de 2025
Théâtre National Populaire, Villeurbanne

Gisèle Vienne

Crowd 

11, 12 y 13 de septiembre de 2025
Les Grandes Locos

Velada – Programación musical a cargo de Gisèle Vienne

13 de septiembre de 2025

Le Sucre


Dorothée Munyaneza

Myriade

Encuentros, lecturas, proyecciones, conciertos, performances, sesiones de DJ

25 – 28 de septiembre de 2025
Villa Gillet

| Una programación Biennale de Lyon x Centre Pompidou


En el marco de «Fiesta», 7.a edición de lille3000

Parade de Satie
frente al Rideau de scène de "Parade" de Pablo Picasso

20 y 21 de septiembre de 2025

Ópera de Lille

 

Con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025, la Orquesta Nacional de Lille interpretará Parade de Erik Satie frente al telón original del ballet «Parade» (1917) de Pablo Picasso, perteneciente a la colección del Centre Pompidou.

 

| Un concierto Lille3000 x Centre Pompidou


En el marco de Festival d'Automne à Paris

Noé Soulier y Tarek Atoui
Organon – Creación 2025

9 – 12 de octubre de 2025

La Ménagerie de verre, Paris 4.º arrondissement

 

Nacido de la colaboración entre Noé Soulier—coreógrafo y director del Centro Nacional de Danza Contemporánea (CNDC) de Angers, invitado habitual del Centre Pompidou y del Festival de Otoño—y Tarek Atoui, artista y compositor electroacústico, Organon propone una audaz reconfiguración de la relación entre cuerpo, espacio y sonido, interpretada por seis bailarines y bailarinas.

 

| Un espectáculo Festival d'Automne x La Ménagerie de verre x Centre Pompidou


En el marco del Festival d'Automne à Paris

Gabriela Carneiro da Cunha
Tapajós

10 – 17 de diciembre de 2025

Ircam, París 4.º arrondissement

 

En continuidad con su proyecto de investigación artística sobre los paisajes fluviales amenazados y las formas de vida humanas y no humanas que dependen de estos ecosistemas frágiles, la nueva obra de la artista, performer e investigadora brasileña Gabriela Carneiro da Cunha, Tapajós, nace del encuentro con madres Munduruku contaminadas por el mercurio vertido en el río Tapajós debido a la minería ilegal de oro.

En esta performance-ritual, los testimonios de las madres —madres Munduruku, madres de familia, madre pez, madre bosque, madre río— y del propio río se materializan mediante el revelado fotográfico analógico, un método que, en sus orígenes, utilizaba mercurio, el mismo que se usaba para hacer aparecer el oro en el agua.

 

| Un espectáculo Festival d'Automne x Ircam x Centre Pompidou