Exposición
Man Ray, Picabia et la revue « Littérature » (1922-1924)
2 jul - 15 sep 2014

El evento ha terminado


La exposición «Man Ray, Picabia et la revue Littérature(1922-1924)» saca a la luz un periodo crucial de la historia del arte moderno —entre el final del movimiento dadaísta y el inicio del surrealismo— basándose en veintiséis proyectos de portada diseñados por Francis Picabia para la revista Littérature en los primeros años 20. Hasta hace poco, tan solo se conocía la versión impresa. En 2008, los dibujos originales de Francis Picabia —quince de ellos inéditos— fueron presentados por la Galerie 1900-2000. Antes, Aube Elléouët-Breton les había entregado las obras tras encontrarlas en un simple sobre. Este conjunto excepcional forma ya parte de la colección del Centre Pompidou gracias al compromiso de Sanofi, mecenas de la adquisición. Es la primera vez que se muestran al público. En esta exposición también se destaca la contribución de Man Ray. El célebre fotógrafo estadounidense se instala en París en 1921 y divulga en Littérature, por vez primera, algunas de las imágenes que luego se convertirían en iconos de la modernidad fotográfica, como Le Violon d’Ingres o Élevage de poussière de Marcel Duchamp. En sus páginas interiores, Littérature incluirá también obras de Picasso, Max Ernst y Robert Desnos.
En 1922, André Breton se mantiene como único responsable de la revista tras la marcha de Louis Aragon, en primer lugar, y de Philippe Soupault —con quien fundó la revista en 1919—, después. Para marcar el cambio en la dirección de la revista, Breton decide sustituir la imagen de portada creada por Man Ray por dibujos, siempre diferentes, de Francis Picabia, a quien da carta blanca en cada número. Estos dibujos se sitúan, en la carrera del artista, entre las obras mecanomorfas y las mujeres con peineta. El estilo gráfico muy lineal funciona como la respuesta irónica de Picabia a la moda de la «vuelta a Ingres» defendida por los antiguos cubistas, de los que se burla con frecuencia. Varias de las portadas se acercan al universo del maestro de Montauban, como la irreverente interpretación de Bain turc. Picabia también toma elementos prestados de la imaginería religiosa, de la iconografía erótica y de los juegos de azar. Estos dibujos también muestran, por último, a un Picabia animalista: caballos, babuinos, tigres, perros o ciervos —inspirado, sin duda, por obras divulgativas— se codean con distintos personajes, algunos de ellos pertenecientes al universo del circo o de los musicales. Algunos dibujos parecen aludir a los autores de la propia revista en la que Picabia contribuye regularmente con sus escritos. El artista juega con fuertes contrastes en blanco y negro que recuerdan sus obras con pintura Ripolin de la misma época, como el Dresseur d’animaux, conservado en el Centre Pompidou, con una iconografía similar.
Dónde
Musée - Niveau 4 - Galerie d'art graphique
Quando
2 jul - 15 sep 2014
En la tienda
