Espectáculos / Conciertos
Danza, teatro, música, espectáculo
El gran espacio de espectáculos del Centre Pompidou está abierto a todos los escenarios, a todas las disciplinas, a todas las voces de las artes vivas – especialmente a las más atrevidas y comprometidas de la escena internacional.
Descubra el programa de la nueva temporada,
Presentación de la temporada
El tema central de esta nueva temporada de Les Spectacles Vivants es el cuerpo en el corazón de la ciudad: testigo de un mundo en tensión, este cuerpo a la defensiva, en modo de resistencia, revela un magnífico potencial de esperanza y emancipación, y aspira a adentrarse en nuevos territorios, a abrirse a otros, como el planteamiento que propone nuestra invitada del otoño Bintou Dembélé.
G.R.O.O.V.E. llega por fin a París tras pasar por Lille, Marsella y la inauguración del Festival de Aviñón para ocupar la Plaza, el Foro, el nivel –1, el Cinéma 2 y la Gran Sala del Centro Pompidou. En un viaje iniciático colectivo, Bintou Dembélé recurre al voguing, al K.R.U.M.P. y al hiphop para medirse con el barroco, y reafirma su voluntad de entrelazar la cultura popular y la legítima. A lo largo de la temporada se ofrece un diálogo continuo con el coreógrafo.
Otro acontecimiento destacado es el 20º aniversario de la compañía de Philippe Quesne, Vivarium Studio, que celebramos con ocho excepcionales representaciones de La Mélancolie des dragons. Toda una oportunidad para reunirse con los cinco antihéroes con aspecto de rock duro de esta obra icónica, creada en 2008, y para revivir su repertorio y contribuir a que un nuevo público los (re)descubra; por no hablar de dos citas únicas con Teenage Fanclub y MEMORIALS, bandas de culto de la escena pop-rock independiente británica.
A lo largo de la temporada, exhumando los archivos de nuestra institución con el Laboratorio de Historia Permanente del Centre Pompidou, también examinaremos la memoria de las artes escénicas para poner de relieve los efectos de la ruptura y la continuidad. El primer acontecimiento saliente estará dedicado a Lucien Attoun –el recientemente fallecido fundador de Théâtre ouvert– y su famoso «Gueuloir», un dispositivo que, cuando el Centro abrió sus puertas entre 1977 y 1980, permitía a cualquier autor leer sus textos inéditos en voz alta.
Para Les Spectacles Vivants del Centre Pompidou, el otoño es ante todo un tiempo dedicado a la creación, con la alegre complicidad del Festival d'Automne de París, con el que trazamos líneas de programación comunes, coproducimos y acogemos las creaciones más recientes de la escena coreográfica: Flora Détraz se interesa por el potencial expresivo e iconográfico del «grito» –la emanación exterior de un sentimiento interior, el contrapunto absoluto del lenguaje articulado, el lado oculto del cuerpo disciplinado– y Katerina Andreou que intenta conjurar la melancolía de nuestro tiempo sin renunciar a hacerse eco de ella. Nadia Beugré invita a la comunidad transfemenina de Abiyán, donde los pasos del voguing se mezclan con los del «coupé-décalé», donde los intentos de emancipación se entrecruzan con los mandamientos sociales y familiares para deshacer el tejido normativo que constriñe sus identidades. Trajal Harrell, a quien el Festival d'Automne dedica un retrato, también cuestiona el peso de las normas y tabúes de nuestra sociedad revisando y reescribiendo un clásico de la cultura norteamericana. Harrell regresa al Centre Pompidou con un estreno mundial, culminación de este viaje hacia nuevas narrativas.
Ya sea mediante la confrontación o la inclusión del público, la deambulación o la contemplación, las creaciones in situ, en el meollo de todos estos formatos trastocados, la mirada alerta de los artistas nos llena de una fuerza y una energía constantemente renovadas.