Croquis d'un plan
1961

Croquis d'un plan
1961
Kisho Kurokawa participa a principios de los años 60 —una vez terminados sus estudios bajo la dirección del arquitecto modernista Kenzo Tange— en la fundación del Grupo Metabolista, que opondrá el «principio de la vida» a «la era de la máquina». Según este enfoque, las ciudades y los edificios se conciben como organismos vivos que pueden desarrollarse mediante la suma de unidades. La teoría de una arquitectura evolutiva llega a su apogeo en 1970, durante la Exposición Universal de Osaka, en la que Kurokawa construye tres pabellones.
Ámbito | Dessin d'architecture |
---|---|
Técnica | Graphite et crayons de couleur sur calques raboutés |
Medidas | 49 x 82,5 cm |
Adquisición | Don de l'artiste, 1997 |
Inventario | AM 1997-2-26 |
Conjunto |
Helix City, Tokyo, Japon (Conjunto disociable) |
Información detallada
Artista |
Kisho Kurokawa
(1934, Japon - 2007, Japon) | |
---|---|---|
Título principal | Croquis d'un plan | |
Fecha de creación | 1961 | |
Conjunto | Helix City, Tokyo, Japon (Conjunto disociable) Projet non réalisé 1961 | |
Ámbito | Dessin d'architecture | |
Técnica | Graphite et crayons de couleur sur calques raboutés | |
Medidas | 49 x 82,5 cm | |
Adquisición | Don de l'artiste, 1997 | |
Sector de colección | Architecture | |
Inventario | AM 1997-2-26 |
Bibliografía
Voir la notice sur le portail de la Bibliothèque Kandinsky