Exposición
Traces du sacré
7 may - 11 ago 2008

El evento ha terminado

Después de lo que habitualmente se conoce como el «desencantamiento del mundo», una parte del arte moderno se ha inventado en un paisaje de creencias turbadoras, que continúa participando en la invención de formas contemporáneas.
En un recorrido que abarca toda la historia del arte del siglo XX, de C.D. Friedrich a Kandinsky, de Malevitch a Picasso y de Barnett Newman a Bill Viola, la exposición viene a cuestionar la manera en la que el arte continúa siendo un exponente, en sus formas a menudo inesperadas, del más allá del carácter ordinario de las cosas y su permanencia, en un mundo que se ha secularizado, la vía profana con una irreprimible necesidad de elevación.

Después de lo que habitualmente se conoce como el «desencantamiento del mundo», una parte del arte moderno se ha inventado en un paisaje de creencias turbadoras, que continúa participando en la invención de formas contemporáneas.
En un recorrido que abarca toda la historia del arte del siglo XX, de C.D. Friedrich a Kandinsky, de Malevitch a Picasso y de Barnett Newman a Bill Viola, la exposición viene a cuestionar la manera en la que el arte continúa siendo un exponente, en sus formas a menudo inesperadas, del más allá del carácter ordinario de las cosas y su permanencia, en un mundo que se ha secularizado, la vía profana con una irreprimible necesidad de elevación.
Característica del Homo sapiens, el arte aparece, desde la prehistoria, en estrecha conjunción con nuestras interrogaciones básicas sobre las cuestiones del ser, del provenir y el futuro. Las grandes religiones han reforzado este vínculo entre la inquietud espiritual y la creación. Ahora bien, desde el siglo XVIII, en Occidente, la relación entre el arte y la religión se modifica profundamente. La Reforma, el auge del capitalismo, las ideas de las Luces, el culto a la razón, el desarrollo de las ciudades conducen a lo que Max Weber llamó «el desencantamiento del mundo». Paralelamente, el sentimiento de abandono de lo divino expresado por los artistas románticos, y más tarde el anuncio de la muerte de Dios por Nietzsche a finales del siglo XIX y así como el comienzo del psicoanálisis, los avances de la física y el marxismo, llevarían a reconsiderar el lugar del Hombre en la creación y por consiguiente su relación con la religión.
En este paisaje de creencias turbadoras nace el arte moderno. Si durante este largo proceso, la secularización de la sociedad libera a los artistas de sus ataduras con las iglesias, esta crisis religiosa no significa la desaparición del cuestionamiento metafísico. La tesis de esta exposición consiste en que una parte del arte moderno y contemporáneo se ha inventado a partir de estas preocupaciones.
El objetivo de esta exposición consiste en explorar los significados de la reminiscencia de este cuestionamiento durante todo el siglo XX y mostrar que - clave indispensable para la comprensión de la historia del arte moderno - continúa participando en la creación de las formas contemporáneas.
A través de una amplia selección de pinturas, esculturas, instalaciones y vídeos, Traces du Sacré ha reunido unas 350 obras maestras con muchas piezas inéditas en Francia, con casi 200 artistas de fama internacional. El juego afirmado de la pluridisciplinaridad, alrededor de Traces du Sacré, pone en práctica todos los componentes del Centre Pompidou - Vídeobaile, los Cines, las Revistas comentadas, los Foros de sociedad, los Espectáculos en vivo, el Ircam y la Biblioteca pública de información - para ofrecer en relación con la exposición de las películas, vídeos, un espectáculo, conciertos, un ciclo de conferencias y un coloquio literario.
Un nuevo dispositivo de escolta y de participación del visitor :
- Dispositivo de anotación colaborativa;
- Audioguía multimedia;
- Expendientes pedagógicos.
Para enriquecer la experiencia de la visita, un nuevo tipo de dispositivo multimedia está asequible para escuchar a los comentarios de los comisarios de la exposición y de las personalidades del mundo del arte y de la cultura, y para grabar sus observaciones personales con el guía multimedia o su móvil. Después, cada uno visitante puede encontrar a sus comentarios audio en el Internet y enriquecerlos si quiere, utilizando el programa Lignes de temps, antes de publicarlos sobre una página web desarollada par esta ocasión.
Dónde
Galerie 1
Quando
7 may - 11 ago 2008