Eventos
Move 2021
La ressource de l'intime
8 - 24 oct 2021

El evento ha terminado
Move, que vio la luz en 2017, combina danza, performance e imagen en movimiento para imaginar un espacio y un tiempo de reflexión en torno a corporealidades contemporáneas y cuestiones de sociedad. Un medio con múltiples modos de exhibición, producción y presentación para revelar los desafíos planteados y los efectos.
Esta quinta edición explora la cuestión de lo íntimo y su exposición. A finales de la década de 1960, partiendo del principio de que lo personal es político, las artistas mujeres aportan su propia intimidad al trabajo, en particular a través del vídeo y la fotografía. Así, el interior de su hogar, sus cuerpos, sus relaciones románticas, sus sexualidades se convierten en temáticas de su obra. En plena sociedad patriarcal, la intimidad se ignoraba y se relegaba a prácticas privadas, por ser considerada irrelevante frente a los grandes temas universales. Las teorías feministas concibieron entonces la divulgación de la experiencia diaria de las mujeres como un medio para revelar los mecanismos de dominación y desarrollar una forma de conciencia colectiva. En este sentido, lo íntimo se asocia a minoritario.
El arte contemporáneo explora la resistencia ante lo íntimo reivindicando este espacio aún hoy denostado y devaluado. Y esto en un contexto muy diferente: en pleno siglo XXI, se debate cada vez más en torno a la exposición creciente y narcisista de nuestra intimidad a través de las redes sociales, un fenómeno denominado "extime". Lo que se suponía que debía permanecer oculto, confidencial, ahora es público y se exhibe sin considerar los riesgos de vigilancia por parte del Estado o de empresas privadas. Esta articulación entre transparencia forzada o inconsciente, exposición y reivindicación política centra la presente edición de Move, que plantea así la cuestión del uso de lo íntimo como recurso crítico y provocador.
Unas preguntas que hoy se plantean desde una nueva perspectiva debido a la pandemia. Los confinamientos y la permanencia obligada en el hogar establecieron una nueva relación entre las esferas de lo personal y lo profesional, al tiempo que redujeron drásticamente el contacto humano. Esta situación ha causado mucho estrés y angustia en las personas y ha puesto de manifiesto la importancia del contacto social para las personas.
El dúo de artistas Pauline Boudry y Renate Lorenz es uno de los platos fuertes de Move 2021, donde presentan su proyecto Moving Backwards, que ya exhibieron en el pabellón suizo de la Bienal de Venecia en 2019. Un trabajo desarrollado a partir de una reflexión sobre los retrocesos provocados por la situación política de los últimos años. Las artistas han diseñado también una coreografía de "retroceso" (move backwards) como herramienta de resistencia y acción. Las artistas, que desarrollan su trabajo en el seno de una comunidad queer, suelen colaborar con las mismas personas, forjando así lazos de intimidad y de intercambio que se infunden y muestran en sus obras, como aquí, donde el dúo ha invitado a cuatro de los intérpretes de esta creación: Julie Cunningham, Werner Hirsch, Latifa Laâbissi y Nach.
En su instalación, la artista belga Marijke de Roover explora, a través de sus propias experiencias íntimas, el concepto de limerencia: enamorarse de una persona y cristalizar un sentimiento romántico irreprimible y no correspondido. Utiliza los elementos decorativos y muy estereotipados de una "habitación de chica" revisitada con un papel queer, exponiendo con humor el sufrimiento por amor y deconstruyendo las estructuras heteronormativas dominantes.
La obra del dúo de artistas Hannah Quinlan y Rosie Hastings arroja una mirada crítica a los espacios sociales de la comunidad gay, donde la práctica del sexo en público se afirma como un elemento de poder y de construcción de un mundo disponible solo para los hombres, abriendo así el interrogante de quién puede apropiarse libremente de este espacio público.
En la danza, arte del contacto físico por excelencia, el tacto, los cuerpos enredados procuran hoy una sensación de incongruencia, extrañeza y sorprendente belleza. El ciclo Videodanza presenta así dúos íntimos como el de Odile Duboc, bailado por Boris Charmatz y Emmanuelle Huynh con una lentitud gestual exacerbada. La fuerza y la sensualidad del colectivo formado por los bailarines de Pina Bausch o Crystal Pite celebran una feroz vitalidad. El programa se completa con una serie de performances en interior, incluidas las de Pauline L. Boulba, Rory Pilgrim, Ndayé Kouagou y Christelle Oyiri.
Dónde
Nivel –1
Quando
8 - 24 oct 2021
Socios
The Ernst and Olga Gubler-Hablützel Foundation
Avec le soutien de l'Ambassade de Suisse à Paris
En partenariat média avec
Medios

Brochure
Pauline Boudry / Renate Lorenz, Moving Backwards, 2019.
Choreography/performance : Julie Cunningham, Werner Hirsch, Latifa Laâbissi, Marbles Jumbo Radio, Nach. Courtesy of Ellen de Bruijne Projects Amsterdam and Marcelle Alix Paris
© D.R.